jueves, 28 de abril de 2011

INFORMACIÓN SOBRE LA DESINFORMACIÓN




El mundo globalizado que hoy vivimos, herencia del capitalismo, ha permeado todas las capas sociales llegando con su mensaje dominante y manipulador a través de sus estrategias de producción y masificación. Tener un televisor en casa o un computador e incluso un celular, era, tiempos atrás, un privilegio. Hoy sin embargo, estamos en la “Era de la Información y del conocimiento” por lo que sin duda, el concepto de información cobra una especial relevancia acudiendo principalmente al uso y desuso que de él hacen constantemente los medios masivos de comunicación.

No obstante, la información que hoy circula está en manos de las élites, por lo cual, quien la tiene, posee el poder. De esta forma y según sus intereses, van moldeando a las masas de tal manera que respondan a sus estrategias de mercado y producción evitando incluso que estas piensen. Los medios masivos de comunicación, son generadores de opinión pública. Transmiten un mensaje homogéneo y en alianza con los gobiernos de turno, permean las mentes y conciencias del rebaño desconcertado.

Participamos en la marcha del Primero de Mayo generando, desde las prácticas alternativas, desde la sociedad civil "de abajo", nuevas lógicas que hagan contrapeso a los Medios de Desinformación.

Con el esfuerzo y la unión de colectivos y personas como Proyecto Ceis, CTC, N.N, La Marcha Patriótica, estudiantes de Inpahu, Cabildo abierto; llevamos el mensaje que "no se ve" a través de Desinformarte.



Ver ley Lleras aquí




miércoles, 27 de abril de 2011

El Domingo Primero de mayo vamos a DESINFORM ARTE!

PRIMERO DE MAYO DE 2011
CARRERA SÉPTIMA
DEL PARQUE NACIONAL A LA PLAZA DE BOLÍVAR
Atención... atención... llegaron los periodistas a DESinformar

Aprovechando la pertinencia de la marcha del Primero de Mayo, en la que se reivindican los derechos de los obreros trabajadores recordando aquel día de 1884 en el que los llamados Mártires de Chicago dieron sus vidas por la lucha y defensa a ultranza de sus derechos, cabe destacar el rol que desde entonces y hasta ahora han asumido los ‘aparatos’ ideológicos de opresión, represión, manipulación, dentro de los que se encuentran tanto corporaciones y gobiernos como, por supuesto, los medios masivos de desinformación.

Todos estos aparatos construyen para sí mismos esferas de dominación que, bajo el paraguas del capitalismo y sus políticas neoliberales, han permeado incluso nuestras formas de pensar, decidir e incidir en la definición de las cuestiones públicas y privadas. La libertad y la autonomía han desaparecido.

Qué es DESINFORM_ARTE

Un grupo de periodistas del Canal RDN (Récord en Desinformación Noticiosa) se encuentran cubriendo la marcha del Primero de Mayo de 2011 en Bogotá. En cabeza de las presentadoras ‘Guri Guri’ y Vicky ‘la Diva’, entrevistan a colegas periodistas (de los de verdad, es decir, de los que desinforman) y a transeúntes sobre su oficio, el papel que desempeñan, su responsabilidad, etc.

Guri Guri: Buenos Días, bienvenidos a una emisión más de RDN Noticias (Récord en Desinformación noticiosa), Hoy nos encontramos en la marcha del Primero de Mayo y estoy con mi amiga ¨la Diva’, ¿Cómo has visto la marcha?

La Diva: Pues la cosa seguirá… moviéndose… pero esta muchedumbre me sofoca Guri, mejor vamos a entrevistar a unos coleguitas que no me quiero untar más de pueblo…

Organiza:

CTC – Colectivo de investigación Ciudad Territorio y Comunicación
PROYECTO CEIS – Colectivo de Estudios e Investigación Social
COMISIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA
MARCHA PATRIÓTICA Y CABILDO ABIERTO DE BOGOTÁ

jueves, 14 de abril de 2011

Conferencia Jaime Garzón

Conferencia Jaime Garzón Universidad Autónoma de Cali 1997


Para asistir.. Memorias del Costal!


"Memorias del Costal" para degustar en La Cicuta

Revista Satírica Envenenada por Sergio Amaya Barrios
La satírica opinión de un habitante calle del Centro Histórico

La CICUTA Huerta y Restaurante, el Proyecto CEIS y artistas invitados desde la localidad de la Candelaria, tienen el gusto de invitarlos y proponerles diversas reflexiones con buena critica, humor, cuentería y música. Invitando espacial: Sergio Amaya Barrios, mejor conocido como Paz y Bien, amigo reciclador de la Candelaria, quien conversará con los asistentes sobre temas de actualidad.

Vientos Stéreo

Lo que se puede escuchar...


Vientos Stereo





Con el eslogan “radio comunitaria para construir tejido social” Vientos Stereo trabajará para fortalecer procesos de participación ciudadana en torno a todos los tópicos de la vida cotidiana, alimentar el sentido de pertenencia e identidad por lo local y lo barrial, recuperando las historias de los barrios, de los personajes locales, de las luchas sociales, de los mitos y leyendas populares y dinamizar procesos locales desde lo cultural, productivo, educativo, deportivo, comunicativo, comunal y de género.

La radio comunitaria del sur de Bogotá será un espacio de deliberación y debate público en torno a los asuntos locales, de tal manera que se le dará cabida a todas las miradas que nos lleven a una comprensión integral de nuestra compleja realidad social. Vientos Stereo tendrá una franja diaria de noticias locales de 6 a 9 de la mañana, un espacio permanente producido por líderes sociales de la localidad de Rafael Uribe de 6 a 7 de la noche, un programa dirigido a las mujeres del sur de Bogotá, transmisiones desde los barrios, los eventos culturales y deportivos y mucha música popular promoviendo a los artistas locales.

Proyecto Ceis


La Corporación Proyecto CEIS - Colectivo de Estudios e Investigación Social- se inscribe en las lógicas de la organización social de carácter popular, asumiendo una postura crítica frente a su contexto político, económico y sociocultural. En Proyecto CEIS confluyen experiencias de gestoras y gestores sociales que han desarrollado trabajo comunitario por más de 10 años, y sintetiza una posibilidad de acción colectiva dirigida hacia la reflexión, orientación y consolidación de poder popular. En el camino los gestores de Proyecto CEIS han sido investigadores, defensores de derechos humanos, docentes, animadores de procesos de fortalecimiento de lo público, facilitadores en procesos de formación, promotores socioculturales, entre otras actividades propias del trabajo social comunitario. Contactos en: proyecto.ceis@gmail.com

La Direkta


La DireKta, se propone como una iniciativa para explorar La Comunicación Alternativa y Popular, que desde diferentes regiones del país recoge experiencias colectivas enfocadas en el uso de todas las técnicas posibles para lograr visibilizar, mostrar, informar, denunciar y expresar todas aquellos hechos que en los territorios son de gran importancia para sus pobladores y que nunca seran expuestos por los medios tradicionales de comunicación.

Radialistas apasionados













Conoce sobre Radialistas Apasionados, un interesante proyecto de formación, entretenimiento, crítica, humor y capacitación.

Las estaciones del nómada


Las estaciones del nómada es una apuesta por la comunicación popular. Pretende un recorrido por los diferentes territorios que componen la ciudad de Bogotá, y la tregua de los pasos para generar el diálogo con los amigos que habitan estos territorios. Hoy constituimos el colectivo ContraVersión, la otra información, experiencia de comunicación popular que procura la denuncia y la transformación de los esquemas tradicionales de información y comunicación propuestos por los monopolios de la información masiva en el país.


Para ampliar información sobre Las estaciones de nómada, click aquí



Emisoras comunitarias
Por: Alfredo Molano Bravo Publicación: El Espectador

Con algunas muy pocas excepciones, la radio en Colombia está monopolizada por la mediocridad y por los intereses privados.

Al ciudadano se le arrincona con programas de mal gusto, violentos, redundantes que cumplen una función perversa: disfrazar los males que nos aquejan, trasformar un país real en un país formal. En las zonas rurales y en la provincia la cuestión es grave.

Hay un par de emisoras en FM que suelen ser propiedad de los caciques del pueblo y que se financian con pauta de los comerciantes grandes, las entidades del Estado o las empresas agropecuarias. Las emisoras de AM no entran en esas zonas o sólo en la madrugada y al atardecer.