DESINFORMARTE... MARCHA PRIMERO DE MAYO
Conferencia Jaime Garzón Universidad Autónoma de Cali 1997
Ensayo sobre este vídeo escrito por Isabel Junca: ¿Cómodos o comodines?
“La libertad sin educación es siempre un peligro; la educación sin libertad resulta vana” Jhon F. Kennedy
La educación es, sin duda, la más poderosa arma que puede tener un pueblo para ganar una batalla. Para ganarle la batalla a la indiferencia, la intolerancia, la crueldad y para no asumir la actitud cómoda a la que solemos estar acostumbrados, lo que es un claro reflejo de nuestra falta de identidad, según Garzón.
Sin embargo, ¿A qué se debe esta falta de identidad? Cómodo sería, atribuirle el problema y toda responsabilidad – aunque sí la tengan y en gran medida- a instituciones como la familia, la academia, el gobierno, etc. Si bien es cierto nos vamos configurando con base en lo que recibimos de ellas, no podemos ni debemos ser vasijas vacías esperando a ser llenadas sin asumir ningún tipo de posición y actitud crítica que nos permita ser sujetos políticos en busca de generar un cambio en nuestro entorno.
Ver ensayo completo en pdf
Qué es DESINFORM_ARTE
Un grupo de periodistas del Canal RDN (Récord en Desinformación Noticiosa) se encuentran cubriendo la marcha del Primero de Mayo de 2011 en Bogotá. En cabeza de las presentadoras ‘Guri Guri’ y Vicky ‘la Diva’, entrevistan a colegas periodistas (de los de verdad, es decir, de los que desinforman) y a transeúntes sobre su oficio, el papel que desempeñan, su responsabilidad, etc.
Guri Guri: Buenos Días, bienvenidos a una emisión más de RDN Noticias (Récord en Desinformación noticiosa), Hoy nos encontramos en la marcha del Primero de Mayo y estoy con mi amiga ¨la Diva’, ¿Cómo has visto la marcha?
La Diva: Pues la cosa seguirá… moviéndose… pero esta muchedumbre me sofoca Guri, mejor vamos a entrevistar a unos coleguitas que no me quiero untar más de pueblo…
Ensayo sobre este vídeo escrito por Isabel Junca: ¿Cómodos o comodines?
“La libertad sin educación es siempre un peligro; la educación sin libertad resulta vana” Jhon F. Kennedy
La educación es, sin duda, la más poderosa arma que puede tener un pueblo para ganar una batalla. Para ganarle la batalla a la indiferencia, la intolerancia, la crueldad y para no asumir la actitud cómoda a la que solemos estar acostumbrados, lo que es un claro reflejo de nuestra falta de identidad, según Garzón.
Sin embargo, ¿A qué se debe esta falta de identidad? Cómodo sería, atribuirle el problema y toda responsabilidad – aunque sí la tengan y en gran medida- a instituciones como la familia, la academia, el gobierno, etc. Si bien es cierto nos vamos configurando con base en lo que recibimos de ellas, no podemos ni debemos ser vasijas vacías esperando a ser llenadas sin asumir ningún tipo de posición y actitud crítica que nos permita ser sujetos políticos en busca de generar un cambio en nuestro entorno.
Ver ensayo completo en pdf
las diez estrategias de manipulación mediática
Noam Chomsky
Entre ellas están:
1.. la estrategia de la Distracción.
2..Crear problemas y luego ofrecer soluciones.
3..la estrategia de la gradualidad
4..La estrategia de diferir
5..Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
6..Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
7..mantener al público entre la ignorancia y la mediocridad.
8..Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
9.. reforzar la autoculpabilidad.
10..Conocer a los individuos más de lo que ellos mismos se conocen.
Documental La historia de las cosas
El documental de 20 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo.
Documental la Isla de las flores
Un tomate es plantado, cosechado, transportado y vendido en un supermercado, pero se pudre y acaba en la basura. ¿Acaba? No. ISLA DE LAS FLORES lo sigue hasta su verdadero final, entre animales, basura, mujeres y niños. Y entonces queda clara la diferencia que existe entre tomates, cerdos y seres humanos.
Los invisibles (movilizándose por Colombia visualizando nuevas formas de comunicación)
Especial Bicentenario
Especial: Historia de la loca Margarita, un sujeto político de la historia de Bogotá.
Audio la loca Margarita
Recomendado: Comunicación y Poder de Manuel Castell
Especial Bicentenario
Especial: Historia de la loca Margarita, un sujeto político de la historia de Bogotá.
Audio la loca Margarita
Recomendado: Comunicación y Poder de Manuel Castell
El profesor de sociología Manuel Castells Oliván presentó su estudio de 680 páginas ‘Comunicación y poder’, el 9 de julio en la London School of Economics, libro que ha sido traducido al español por Alianza Editorial. Castells además ha recibido el 29 de octubre el Honoris Causa de la Universidad de Sevilla, en mérito a su calidad de docente e investigaciones.
En este ensayo, Castells propone que los fenómenos sociales y políticos creanredes de significados, pues ahora que hay crisis de la información de sucesos internacionales por falta de presupuesto, esta se hace más local, no hay dueños absolutos de ella y la gente la modela libremente con su mente. Esta era es la de la información por Internet, medio que va desplazando a la radio y televisión respecto a número de usuarios.
En este ensayo, Castells propone que los fenómenos sociales y políticos creanredes de significados, pues ahora que hay crisis de la información de sucesos internacionales por falta de presupuesto, esta se hace más local, no hay dueños absolutos de ella y la gente la modela libremente con su mente. Esta era es la de la información por Internet, medio que va desplazando a la radio y televisión respecto a número de usuarios.
La retrasmisión de la información crea redes de significados que son modelados por diversos grupos sociales, culturales y políticos; recordemos que esta no pasa por un filtro, por ende personas con poca preparación pueden tergiversarla o ser víctimas fáciles de la desinformación y manipulación de esta por causa de presiones políticas que se hacen mediáticas.
Según el receptor y el contexto social, la comunicación rompe muros, pero Castells señala que aún hay desinformación sobre casos como la guerra de Irak y casos de silencio en Rusia. La percepción social condiciona los referentes con los que las masas clasifican el mundo, por este motivo, este libro se basó en criterios desemiótica social y de la cultura, junto a un abundante trabajo de campo.
Presentación del Libro en la Universidad Complutense de MadridSegún el receptor y el contexto social, la comunicación rompe muros, pero Castells señala que aún hay desinformación sobre casos como la guerra de Irak y casos de silencio en Rusia. La percepción social condiciona los referentes con los que las masas clasifican el mundo, por este motivo, este libro se basó en criterios desemiótica social y de la cultura, junto a un abundante trabajo de campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante!