viernes, 27 de mayo de 2011

jueves, 26 de mayo de 2011

PERIODISMO INVESTIGATIVO Y LA DENUNCIA DE LA CORRUPCIÓN



Estimados colegas: El Círculo de Periodistas de Bogotá, en un esfuerzo conjunto con la Sociedad Colombiana de Economistas y la Universidad Central, le invitan a este importante encuentro académico, el lunes 30 de mayo, el cual versará sobre periodismo y corrupción en Colombia. Les agradecemos extender este comunicado a otros colegas que pudieran tener interés en el tema.

Aquí encontrarán la agenda académica del foro, donde destacamos la presencia de importantes panelistas (entre ellos, el Sr. Procurador General de la Nación) y revelaciones sobre las investigaciones que se siguen en el país en torno a la corrupción y el impacto de este fenómeno en la sociedad actual. Les agradecemos confirmar su asistencia por esta misma vía o a través de los números de contacto en el CPB: Recuerden que la entrada al evento es libre.

William Giraldo Ceballos.

Presidente CPB.


inscripciones para festival de cine de cortometraje de Sao Paulo: producciones comunitarias y filmes latinoamericanos



siguiendo con este sueño de distribuir y exhibir los cortometrajes realizados en espacios "no reconocidos" propiamente por el FDC y otros fondos nacionales, les escribo con suma urgencia para reiterarles la invitación a que participen en el Festival de cortometraje de sao paulo; es uno de los festivales mas grandes del continente y tiene una sección especial para producciones comunitarias o que han sido realizadas con la intención primordial de dar voz y voto a otro tipo de realizaciones más allá de lo puramente formal- comercial- industrial y de entretenimiento. Es una buena oportunidad, pienso, para mostrar lo que se hace acá fuera de los circuitos convencionales.

Les he estado escribiendo porque de Bogotá y Tunja vamos a enviar material para las dos convocatorias (latinoamericano y filmes de proyectos sociales) y saldrá mas barato si lo enviamos todo junto.
El día de envío propuesto es este sábado así que los materiales deberían llegar a mas tardar el lunes a Bogotá. En el caso de algunos tengo los materiales conmigo asi que tambien eso se lo podrían ahorrar. Pero necesitaría la ficha de inscripción firmada digitalmente en donde se autoriza la postulación del corto para este festival y en donde se esṕecifican cosas ocmo ficha tecnica y otros.
El envio del material tiene un costo de 150 mil pesos en correo normal y llega en 10 días hábiles. Como vamos a enviar en grupo entre más cortos enviemos menos costoso sale. En este momento de Bogotá van 6 y de Tunja 3. Eso quiere decir que si cali (beto, eduardo, Jhon) envía tres el costo más o menos saldría por 15 mil pesos. Digan si soy clara y si les interesa para que hablemos bien del asunto.
Acá les envio la información del festival y la página para que puedan inscribirse y subir el corto (requisito enviarlo tambien por shortfilmdepot) y asi adelantar todo el proceso.

Inscripciones aquí







jueves, 28 de abril de 2011

INFORMACIÓN SOBRE LA DESINFORMACIÓN




El mundo globalizado que hoy vivimos, herencia del capitalismo, ha permeado todas las capas sociales llegando con su mensaje dominante y manipulador a través de sus estrategias de producción y masificación. Tener un televisor en casa o un computador e incluso un celular, era, tiempos atrás, un privilegio. Hoy sin embargo, estamos en la “Era de la Información y del conocimiento” por lo que sin duda, el concepto de información cobra una especial relevancia acudiendo principalmente al uso y desuso que de él hacen constantemente los medios masivos de comunicación.

No obstante, la información que hoy circula está en manos de las élites, por lo cual, quien la tiene, posee el poder. De esta forma y según sus intereses, van moldeando a las masas de tal manera que respondan a sus estrategias de mercado y producción evitando incluso que estas piensen. Los medios masivos de comunicación, son generadores de opinión pública. Transmiten un mensaje homogéneo y en alianza con los gobiernos de turno, permean las mentes y conciencias del rebaño desconcertado.

Participamos en la marcha del Primero de Mayo generando, desde las prácticas alternativas, desde la sociedad civil "de abajo", nuevas lógicas que hagan contrapeso a los Medios de Desinformación.

Con el esfuerzo y la unión de colectivos y personas como Proyecto Ceis, CTC, N.N, La Marcha Patriótica, estudiantes de Inpahu, Cabildo abierto; llevamos el mensaje que "no se ve" a través de Desinformarte.



Ver ley Lleras aquí




miércoles, 27 de abril de 2011

El Domingo Primero de mayo vamos a DESINFORM ARTE!

PRIMERO DE MAYO DE 2011
CARRERA SÉPTIMA
DEL PARQUE NACIONAL A LA PLAZA DE BOLÍVAR
Atención... atención... llegaron los periodistas a DESinformar

Aprovechando la pertinencia de la marcha del Primero de Mayo, en la que se reivindican los derechos de los obreros trabajadores recordando aquel día de 1884 en el que los llamados Mártires de Chicago dieron sus vidas por la lucha y defensa a ultranza de sus derechos, cabe destacar el rol que desde entonces y hasta ahora han asumido los ‘aparatos’ ideológicos de opresión, represión, manipulación, dentro de los que se encuentran tanto corporaciones y gobiernos como, por supuesto, los medios masivos de desinformación.

Todos estos aparatos construyen para sí mismos esferas de dominación que, bajo el paraguas del capitalismo y sus políticas neoliberales, han permeado incluso nuestras formas de pensar, decidir e incidir en la definición de las cuestiones públicas y privadas. La libertad y la autonomía han desaparecido.

Qué es DESINFORM_ARTE

Un grupo de periodistas del Canal RDN (Récord en Desinformación Noticiosa) se encuentran cubriendo la marcha del Primero de Mayo de 2011 en Bogotá. En cabeza de las presentadoras ‘Guri Guri’ y Vicky ‘la Diva’, entrevistan a colegas periodistas (de los de verdad, es decir, de los que desinforman) y a transeúntes sobre su oficio, el papel que desempeñan, su responsabilidad, etc.

Guri Guri: Buenos Días, bienvenidos a una emisión más de RDN Noticias (Récord en Desinformación noticiosa), Hoy nos encontramos en la marcha del Primero de Mayo y estoy con mi amiga ¨la Diva’, ¿Cómo has visto la marcha?

La Diva: Pues la cosa seguirá… moviéndose… pero esta muchedumbre me sofoca Guri, mejor vamos a entrevistar a unos coleguitas que no me quiero untar más de pueblo…

Organiza:

CTC – Colectivo de investigación Ciudad Territorio y Comunicación
PROYECTO CEIS – Colectivo de Estudios e Investigación Social
COMISIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA
MARCHA PATRIÓTICA Y CABILDO ABIERTO DE BOGOTÁ